Marvel Moreno, Ciruelas para Tomasa

Leí el cuento Ciruelas para Tomasa de Marvel Moreno y en principio no lo entendí, así que me tocó como primera medida buscar una explicación, y luego, hacer un árbol genealógico de los personajes. Importante mencionar, que la instancia narrativa nos lleva de presente a pasado sin advertencia, por lo que el lector debe comprender quién está narrando. Así entonces se nos presenta la voz de “La nieta”, “La abuela” y “Tomasa”, quienes cuentan el relato de manera intercalada, y que, al releerlo aparece claro ante mis ojos. 

Tomasa es una joven que llega a vivir a la casa de la familia Arieta para ser la señorita de compañía de “La abuela”, que por ese entonces tenía diez años. Eduardo, hermano de “La abuela”, vivía en el extranjero y por motivo de la muerte de su madre regresa al pueblo y tiene un romance con Tomasa. Eduardo se va nuevamente del pueblo y Tomasa queda destruida emocionablemente y sin virginidad, por lo que el padre de Eduardo entrega a Tomasa para que sea abusada por los peones y luego la envía a un asilo. Durante todos estos sucesos “la abuela-niña” es cómplice y testigo del romance de Eduardo y Tomasa, y desde una perspectiva adulta, es quien cuenta los acontecimientos, intercalados con reflexiones sobre la familia y su vida. A su vez, “la nieta” en el presente de la historia, cuenta como llega Tomasa en una versión ya anciana a la vida de la abuela nuevamente, y como narradora, da su opinión sobre Tomasa y su familia.

Hay varios temas que rescatar en cuanto al relato mismo, como lo es la figura masculina opresora de “El padre”, que condena a la joven Tomasa a la violación y luego el exilio social, además rechaza a su hija, “La abuela”, a quien no considera propia; maltrata con violencia a su esposa al caer enferma y adicionalmente rechaza a su hijo Eduardo al considerarlo afeminado. Este personaje del padre tiene una carga muy significativa, porque representa el poder y superioridad masculina en el contexto social de la historia y la subyugación femenina, que da paso a violencia verbal, física y emocional, y al abuso sexual y psicológico. Por otra parte, aparecen unas narradoras revitalizadas de poder femenino, que sostienen que tienen una estirpe de mujeres sabias y poderosas: una abuela que no teme haber tomado venganza por la actitud de su propio padre, y una nieta que reivindica el cambio generacional de pensamiento, al sostener que ella tomaría decisiones diferentes en cuánto al oficio femenino y la adopción. El tema de clase social también sale a la luz en el cuento con la llegada de Tomasa, que si bien, es educada bajo un precepto social idéntico al de la familia que la acoge, la subordinación implícita de su proveniencia provoca rechazos sociales. El tema de vivir de apariencias se menciona también, como contexto para mantener un estatus social de poder, pues los Arieta serán una familia pudiente mientras muestren que en su interior todo funciona según las normas sociales establecidas. 

Con referencia al estudio literario del cuento y en materia de análisis narratológico, basado en los textos de Gerard Genette y Shlomith Rimmon, tenemos un relato con tiempo de orden anacrónico, analepsis mixta y duración indeterminada con pausas descriptivas. En cuando al modo, encontramos en las tres narradoras discursos restituidos y modo de focalización interna y se nos presenta un monólogo interior por parte de Tomasa bastante fluido como el flujo de su conciencia, de hecho, en algún momento parece que es Eduardo el que habla. Y con respecto a la voz son tres voces narrativas: 1.) La Nieta: con instancia narrativa intercalada, nivel extradiegético, homodiegético. 2.) La abuela: con instancia narrativa ulterior, nivel extradiegético, homodiegético., y 3.) Tomasa: con instancia narrativa simultánea, nivel extradiegético, homodiegético.

Como objeto de estudio, Ciruelas para Tomasa me parece maravilloso, tiene muchos temas por asimilar y la manera en la que está escrito lleva a un necesario análisis, sin embargo, como lectura por placer y teniendo en cuenta que es mi primer acercamiento a los cuentos de Marvel Moreno no me cautivó, pues lo comprendí posterior a leer una explicación y releerlo. No me gustó la confusión de las voces narrativas, considero que no son claras en primera instancia, aunque entiendo que probablemente esa sea la intención de la autora y/o el editor. Aun así, pese a mis gustos personales, considero que su estilo es impecable, narra de manera muy descriptiva los espacios, utiliza los sentidos de una manera particularmente vivida y tiene escenas contundentes que me transportaron a la historia misma. Hay en el cuento un olor que no acabo de encajar, pero me huele a la herida de la “tía vieja” del cuento “la Muñeca Menor” de Rosario Ferré.

Para concluir, me gustó el acercamiento cultural del cuento con el Caribe y su naturaleza, porque me trajo remembranzas de mi propia ciudad e historia; palabras como la mariapalito, el cadillerío, el trupillo, el matarratón, el tamarindo, las trinitarias, el comején, los helechos, las luciérnagas, la mapaná raboseco, los goleros, el jagüey, los cocoteros, el paso de morrocoya, los guayabos y las ciruelas, son un elixir para mis ojos lectores, al igual que las siguientes frases:

“Si un hombre te toca, te deja, nadie ensucia el agua que se ha de beber”
“Mi abuela dice que si para complacer a los hombres una se hace la tonta termina volviéndose tonta”.
“Está en el carácter de mi abuela animar lo que ande descompuesto”.


Lista de Referencias

Moreno, M. (2018). Cuentos Completos (pp. 27-45). Alfaguara. 

Celis Salgado, N. (2010). “Algo tan feo” en la vida de dos señoras bien: los relatos de formación de Rosario Ferré y Marvel Moreno. [versión electrónica]. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Vol. 34, No. 3, 559-579.
 
Genette, G. (1989). Figuras III. Lumen 

Martínez Vega, S., Ortega González-Rubio, M., (enero - marzo 2021). Ciruelas para Tomasa de Marvel Moreno: la compleja construcción de la feminidad. Revista Iberoamericana, Vol. LXXXVII, Núm. 274, 51-73.

Rimmon, S. (1996). Tiempo, modo y voz (en la teoría de G. Genette). En Sullà Álvarez, E. Teoría de la novela: antología de textos del siglo XX. (pp.173-191). Eric Sullà, ed. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1111893 




Y a continuación lo primero que escribí.... sin haber analizado y sin entender: 

No entendí la historia de Tomasa. 
¿Es una sirvienta?, no. 
¿Es una dama de compañía? Si. 
¿Es su madre?, no. 
¿Es su hermana?, no, pero la considera su hermana.
¿La quiere? A veces si, a veces no.
¿Hay varios narradores? No los reconozco
¿Cuántos personajes hay? La niña, Tomasa, la abuela, el padre, la madre, otros no relevantes.
¿Qué me gustó? La historia no, no entendí. Yo leo por placer y no me da placer tener que releer. Me gustó la alusión a la naturaleza, estás palabras: la mariapalito, el cadillerío, el trupillo, el matarratón, el tamarindo, las trinitarias, el comején, los helechos, las luciérnagas, la mapaná raboseco, los goleros, el jagüey, los cocoteros, el paso de morrocoya, los guayabos y las ciruelas. También me gustaron frases:
“Si un hombre te toca, te deja, nadie ensucia el agua que se ha de beber”
“Mi abuela dice que si para complacer a los hombres una se hace la tonta termina volviéndose tonta”.
“Está en el carácter de mi abuela animar lo ande descompuesto”.
Hay cambios de voces, es la única explicación, porque la otra versión que se me ocurre es que la narradora está loca o se pasó de lo que dice que fumaba. 
No entiendo el tiempo, la niña tiene diez años. Tomasa tiene veinte años. Después, Tomasa en el asilo.
¿A qué huele?¿Es la menstruación?, no acabo de encajar el olor. Me huele a la herida de tía vieja de la Muñeca Menor de Rosario Ferré.
Problemas de edición. 



Comentarios